sábado, 7 de enero de 2012

Rocas

En este documental sobre la formación de las rocas, irás conociendo los distintos tipos de rocas y su formación de la mano de Gea. Está realizado por la empresa PLOF! Studio para el Instituto Geológico Minero Español.



1ª Parte
Definición de mineral, ciclo de las rocas y rocas sedimentarias

1.¿Qué es un mineral?
2.¿Cuáles son las 3 categorías de rocas?
3.¿Dónde se forman las rocas ígneas?
4.¿Cómo se llama la parte externa de la tierra?
5.¿Qué capas de la Tierra forman la litosfera?
6.¿Cómo se llama el lugar donde se generan las rocas?
7.¿Y el lugar donde se destruyen las rocas?
8.Di dos ejemplos de agentes geológicos externos:
9.¿Dónde se generan las rocas sedimentarias?
10.Si una roca sedimentaria aumenta su presión y su temperatura, ¿a qué tipo de roca daría lugar?
11.¿Qué tipo de rocas se forman cuando sale la lava del un volcán y se enfría en la superficie?
12.¿Cuánto tiempo dura un ciclo geológico?

Rocas sedimentarias
1.¿Cuáles son los tres tipos de rocas sedimentarias?
2.¿ Qué tres procesos forman las rocas sedimentarias detríticas?
3.¿Cómo se llama a los granos de minerales o de rocas que forman a las rocas detríticas?
4.El río Ebro en Zaragoza ¿qué crees que sería un área fuente o una cuenca de sedimentación?
5.¿Qué diferencia hay entre rocas conglomerados, areniscas y lutitas?
6.¿El petróleo es una roca? ¿De qué tipo?
7.¿Cómo se forman las rocas sedimentarias químicas?
8.Dí dos ejemplos de rocas sedimentarias químicas ¿Cuál es más abundante de las dos?


Cuestionario 2ª Parte

1.¿Qué debe cambiar para que se de la precipitación de las rocas como la caliza?

2.¿Qué componentes tiene un conglomerado?
3.¿Qué función tiene la matriz?
Rocas metamórficas

1.¿Qué transformación forma las rocas metamórficas?

2.¿De qué 2 factores depende el tipo de roca metamórfica que se forma?
3.¿Cuáles son los 2 tipos de metamorfismo?
4.¿Cómo se llama el metamorfismo que afecta a gran parte de la corteza terrestre?
5.Dí el nombre de una roca que presente esquistosidad:
6.¿Para qué dice Gea que se pueden usar las lajas de pizarra?
Cuestionario 3ª Parte

1.¿El gneis se puede partir en lajas planas?
2.Escribe el nombre de tres rocas metamórficas:
Rocas Ígneas
1.¿Cuáles son los 2 grupos de rocas ígneas?
2.¿Qué tipo de roca es el granito?
3.¿Cómo se llaman las rocas formadas al enfriarse la lava bruscamente?
4.¿Qué roca es una sustancia amorfa sin estructura cristalina?
5.¿Qué 3 minerales forman el granito? Identificalos por el color.
6.¿Por qué casi no hay plantas en Timanfaya?
7.¿Por qué hay huecos en las rocas volcánicas?

(Fuente:


sábado, 12 de febrero de 2011

La ciencia del amor… y el desamor

Enamorarse apasionadamente es algo que va mucho más allá de un sentimiento. No se trata únicamente de un instinto básico, es un proceso cognitivo, intelectual y sofisticado", afirma, Stephanie Ortigue, neuropsicóloga de la Universidad de Syracuse, en Estados Unidos, quien se especializa en ciencia cognoscitiva, electrodinámica cerebral y relaciones interpersonales.
Helen Fisher, antropóloga de la Universidad de Rutgers en EE.UU., señala que en la atracción romántica actúan tres factores: el impulso sexual, los sentimientos de apego profundo y el amor romántico, que se manifiestan con "unas ansias intensas de lograr una conexión emocional que va más allá de una relación sexual, una fuerte motivación para conquistar a la persona que te atrae y que se convierte en obsesión"."Generalmente la persona se enamora de alguien que se parece a sí mismo, que comparte su religión, valores e intereses, que tiene un nivel educativo y una apariencia similar y proviene del mismo entorno socioeconómico", quien se dedica al estudio de la sexualidad humana y la formación de lazos entre parejas.
No obstante, argumenta Fisher, hay cuatro "personalidades biológicas" que determinan por qué unas personas se sienten atraídas a otras; es lo que se conoce como química entre una pareja.Generalmente la persona se enamora de alguien que se parece a si mismo, que comparte su religión, valores e intereses, que tiene un nivel educativo y una apariencia similar y proviene del mismo entorno socioeconómico
La primera "personalidad biológica" incluye a gente que tiene altos niveles de dopamina, que se caracteriza por ser creativa, curiosa, arriesgada, energética, espontánea y flexible. Estos se sienten atraídos por quienes posen las mismas particularidades.
La segunda está integrada por aquellos que son sociables, tranquilos, ordenados, meticulosos, prudentes, tradicionales, que siguen las reglas y respetan la autoridad, lo que indica que poseen mucha serotonina. Ellos se fijarán en individuos que exhiban los mismos rasgos.
"Sin embargo, en las últimas dos, en las que predominan elevadas cantidades de testosterona o de estrógeno, ocurre lo contrario. Al primer grupo se le identifica porque son directos, decisivos, tercos, analíticos, escépticos y buenos con los números. Al segundo por ser idealistas, emotivos, intuitivos, dulces, fácil de tratar y buenos para comunicarse con los demás", señala Fisher.
Así, quienes tienen mucha testosterona buscarán a quienes tienen mucho estrógeno. Y viceversa.
Según la neuropsicóloga Ortigue, el área del cerebro que se encuentra sobre la oreja izquierda juega un papel crucial en el proceso de enamoramiento, pues allí se forma la imagen que la persona tiene de sí misma.
Fuimos diseñados para establecer lazos y es muy hiriente que estos se rompan porque la persona en quien confiaste y en quien creíste te falló
La psicóloga también comenta que el éxito de una relación amorosa tiene mucho que ver con la conexión íntima –no sexual necesariamente- y personal que se comparte.
"Cuando sientes que tu pareja te complementa y te hace ser una mejor persona, el amor crece. Pero en el momento en que crees que ya no puedes aprender más de él/ella, o piensas que ya sabes todo lo que tiene que ver con ese individuo, pierdes interés".
Y eso puede conducir a la infidelidad. "Buscas entonces a alguien que empiece a preguntar cosas interesantes de ti y viceversa. Te sientes atraído hacia esa persona, pero es un truco de tu cerebro porque en realidad tu motivación es seguir creciendo personalmente", indica Ortigue.


 Por: Karenina Velandia

lunes, 3 de enero de 2011

Recomendaciones para evitar riesgos personales en la internet

 En  mi opinión, el  Internet se ha convertido en una de las  herramientas  más importantes y utilizadas por  esta sociedad  en el siglo 21. Con  el Internet podemos comunicarnos, estudiar, divertirnos o recopilar información sobre cualquier tema imaginable. Por  consiguiente,  estamos expuestos en este mundo virtual  a sus riesgos y por lo tanto es nuestra responsabilidad  protegernos de los mismos. Para ello brindo una serie de recomendaciones  básicas y recopiladas de varias lecturas realizadas en la web que nos  pueden ayudar a cuidar nuestros datos personales:
*el equipo deberá protegerse adecuadamente utilizando para ello un     software de antivirus y de seguridad específico.
*antes de facilitar datos de carácter personal hay que asegurarse de que el sitio web dispone de política de privacidad y que en la misma consta, entre otra información en materia de protección de datos, la identidad y dirección del responsable y la finalidad con la que se recaban los datos.
*es muy importante que el equipo se proteja a través de una contraseña que restrinja el inicio de sesión y que impida que un tercero pueda acceder a él. Las contraseñas deberán mantenerse, por supuesto, en secreto, no revelándose a ningún tercero y no serán anotadas en lugares fácilmente accesibles.
*es conveniente evitar acceder a los sitios web a través de enlaces incluidos en mensajes de correo electrónico o en sitios webs de terceros.
*Con objeto de evitar la instalación de software malicioso, deberá disponerse de utilidades que permitan el estar alerta para detectar si el equipo da señales de que ha sido instalado un software malicioso.

          Por ultimo es importante prestar especial atención y estar alertas a si en  la página principal u otros elementos de la configuración del navegador han cambiado, si algunas páginas web no son accesibles, si las ventanas emergentes aparecen de manera interminable y  si el equipo funciona con gran lentitud, etc.